Consejos efectivos para vencer tus miedos, por Jesús Reséndiz
Mantente actualizado. Suscríbete a mi boletín mensual.
Beneficios al jugar ajedrez
- Pon tu cerebro a trabajar -

¿Has escuchado hablar de los beneficios de jugar ajedrez? Este juego presenta ventajas en todas las edades ya que reúne características que favorecen el desarrollo de las aptitudes mentales. ¿Quieres conocer qué habilidades cerebrales puedes ejercitar con el ajedrez?...
El ajedrez es un juego-ciencia que favorece el ejercicio y desarrollo de varias habilidades mentales además de la formación del pensamiento científico, ya que quienes lo juegan se someten a una constante puesta a prueba de hipótesis.
Este juego, considerado como un deporte por el Comité Olímpico Internacional, fomenta los aspectos intelectuales y recreativos a la vez que favorece la socialización y el respeto entre quienes lo practican.
Conoce a continuación por que el ajedrez es bueno para el cerebro.
Eleva tu cociente intelectual
Muchos estudios han demostrado como después de un tiempo jugando ajedrez puede elevarse el Coeficiente Intelectual (CI) de una persona, además de mejorar la capacidad para resolver problemas, las habilidades lectoras, de lenguaje, matemáticas y de memorización.
Por si fuera poco la práctica del ajedrez también favorece el desarrollo de la creatividad y originalidad, ayudando a las personas en tomar decisiones más precisas y rápidas en los momentos en que están bajo presión.
También se ha demostrado que la práctica frecuente ayuda a los estudiantes a mejorar sus notas y favorece la concentración. Hasta aquí ya tenemos razones suficientes para empezar a practicar, ¡pero todavía existen muchas más!

Ayuda a prevenir el Alzheimer
El cerebro es un músculo y como tal debe ser ejercitado. Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine realizado por el doctor Robert Freidland asegura que las personas mayores de 75 años que durante su vida habían jugado al ajedrez están mucho más preparados para luchar contra el Alzheimer, la demencia y otras enfermedades de deterioro mental; contrariamente a lo que sucede con las personas que no han ejercitado su mente de ninguna manera, que se vuelven mucho más propensas a que el cerebro envejezca más rápido.

Mejora la creatividad
El doctor Robert Ferguson realizó un estudio denominado “Desarrollo crítico y pensamiento creativo a través del ajedrez”, donde comprobó al cabo de 32 semanas que todo el grupo de ajedrecistas obtuvo mejoras en todas las áreas de la creatividad, demostrando un significativo crecimiento en lo que respecta a la originalidad.

Potencia la memoria
Reiterados estudios han logrado demostrar que los estudiantes que practican ajedrez se destacan por su buena memoria en todas las asignaturas; y es que obviamente es muy necesario el uso de esta habilidad para ser un buen ajedrecista.
Ayuda a resolver problemas
Jugar ajedrez implica desarrollar esta habilidad como una condición imprescindible, ya que además de determinar cómo resolveremos las movidas del partenaire se añaden la dificultad del tiempo.
Incrementa la capacidad de lectura
Un estudio llevado a cabo por el doctor Stuart Margulies en el año 1991 sobre 53 colegios primarios de Nueva York demostró que los niños que participaron en el programa de ajedrez durante 2 años mejoraron ampliamente su capacidad lectora, sobrepasando la media nacional.
Facilita la concentración
Esta condición es otra de las esenciales en un jugador, ya que es una disciplina que requiere de gran concentración, en la que los competidores pueden quedar absortos durante horas tratando de resolver una partida, ignorando todo lo que está pasando a su alrededor en esos momentos.
Hace crecer las dendritas
Las dendritas son estructuras de las neuronas que están implicadas en la recepción de estímulos; la práctica del ajedrez ayuda a que estas conexiones entre neuronas crezcan.

Enseña a planificar y hacer previsiones
Los juegos de estrategia son una excelente forma de desarrollar la corteza prefrontal, que es el área responsable de planificar y anticiparse a los acontecimientos, del autocontrol y del buen juicio; por lo que está implicada en la toma de decisiones de cualquier área de la vida.

Quedan en evidencia entonces los múltiples beneficios que aporta el jugar ajedrez de forma sistemática, potenciar la destreza propia de este deporte a temprana edad en niños ayudaría progresivamente a desarrollar en ellos capacidades y habilidades que yacen escondidas en los misterios de nuestro cerebro, todo un potencial de inteligencia y de emocionalidad con el justo equilibrio de los mejores campeones del ajedrez.
¿Te gusta o te gustaría aprender a jugar ajedrez?
El Camino Es Ahora... ¡ Comienza Ya !
No olvides compartir estas ventajas de jugar ajedrez con tus amigos.

Fuente: ABC Blogs
Autor: Universia Andorra
Personajes Famosos y el Ajedrez
Ernesto “Che” Guevara
Fue un político, escritor, periodista y médico argentino-cubano.[Guevara fue uno de los ideólogos y comandantes que lideraron la Revolución Cubana (1953–1959). La pasión del Che por el Ajedrez comienza desde una edad muy temprana. Es el principal impulsor del Ajedrez desde los años sesenta en esta isla. Organiza un sinnúmero de eventos, y actividades relacionados con el Ajedrez. Estimula la visita de grandes personalidades del Juego Ciencia a Cuba.

Leon Tolstoi
(1.828-1910)
“Me gusta el ajedrez porque es un buen descanso; hace trabajar la mente, pero de una forma muy especial.”

Napoleón Bonaparte
(1769- 1821)
“El ajedrez es un juego sin par, regio e imperial”.

Bono
Paul David Hewson, más conocido por su nombre artístico Bono es un músico irlandés, integrante de la banda de rock U2 y activista político, su labor ha sido reconocida entre otros por sus nominaciones consecutivas al Premio Nobel de la Paz en 2005, 2006 y 2010.
Bono se interesó por el ajedrez a los 11 años.
“Nunca supe lo que yo quería ser de grande, un día me desperté y quise ser un jugador de ajedrez, el mejor, comencé a leer libros, a los 12 estudié a los grandes maestros… estaba fascinado.”

Will Smith
Actor y Cantante americano, llego a ser considerado el actor más poderoso del planeta en el año 2007 por la revista Newsweek. Ha sido nominado a cuatro Premios Globo de Oro, dos Premios Oscar y ha ganado Grammy.
